Tabla de contenido
El Hierro es la isla más pequeña de las Canarias, famosa por su belleza natural y su compromiso con la sostenibilidad. Su rica historia, que abarca desde la época prehispánica hasta la modernización actual, refleja la diversidad cultural de su población.
La geografía de El Hierro es volcánica, con un relieve accidentado y variados ecosistemas. El clima subtropical favorece una biodiversidad notable, incluyendo reservas naturales que protegen su flora y fauna únicas.
Historia y Origen
El Hierro tiene una historia rica y multifacética que abarca desde sus primeros habitantes hasta la influencia exterior que ha moldeado su cultura y sociedad.
Época Prehispánica y Bimbaches
Los primeros habitantes de El Hierro fueron los bimbaches, grupos indígenas que llegaron a la isla en tiempos prehispánicos. Esta población desarrolló un modo de vida que giraba en torno a la agricultura, la ganadería y la recolección de recursos del entorno natural. Se establecieron en zonas como el valle de El Golfo, donde sus comunidades florecieron gracias a la riqueza del suelo y la disponibilidad de agua.
La cultura bimbache se caracterizaba por un profundo respeto hacia la naturaleza. Realizaban ceremonias y ritos para rendir homenaje a los dioses, que consideraban responsables de la fertilidad de la tierra y la abundancia de bienes. Su organización social era tribal, con un liderazgo basado en el respeto a ancianos y chamanes, quienes guiaban a la comunidad en asuntos espirituales y cotidianos.
Llegada de la Corona de Castilla
Con la llegada de los conquistadores a Canarias, El Hierro experimentó un cambio drástico en su estructura social y económica. En el siglo XV, la Corona de Castilla tomó control de la isla, iniciando un proceso de colonización que afectó profundamente a los bimbaches. Este contacto con el mundo exterior trajo consigo nuevas costumbres, herramientas y, lamentablemente, enfermedades que diezmaron a la población indígena.
A medida que los colonizadores españoles se asentaban, se introdujeron nuevos cultivos que alteraron la agricultura tradicional. Los bimbaches, que habían vivido en armonía con su entorno, comenzaron a ser desplazados de las tierras que habían habitado durante siglos. La explotación de los recursos naturales se intensificó, y muchos de sus ritos y costumbres fueron olvidados o cambiados por nuevas tradiciones impuestas por los colonizadores.
La Visita de Cristóbal Colón
El Hierro adquirió relevancia en la historia global cuando Cristóbal Colón hizo una escala en la isla durante su viaje hacia el Nuevo Mundo en 1492. Este hecho marcó la isla en los mapas de la historia, convirtiéndola en una parada estratégica para los exploradores y mercaderes que cruzaban el océano Atlántico.
La visita de Colón no solo trajo consigo el comercio, sino también la introducción de nuevas ideas y culturas, que influirían en la evolución de El Hierro. Desde entonces, la isla comenzó a ser vista como un punto crucial en las rutas comerciales, lo que llevó a un futuro marcado por el desarrollo turístico y económico, aunque a costa de la identidad cultural y social preexistente.
Geografía y Clima de El Hierro
La geografía de El Hierro se caracteriza por su origen volcánico y su relieve abrupto. Esta formación ha impactado no solo en su paisaje, sino también en el clima y la biodiversidad de la isla.
Formación Volcánica y Relieve
El Hierro se formó como resultado de intensas actividades volcánicas que moldearon su estructura geológica. Esta joven isla presenta un relieve variado que incluye montañas, valles y acantilados, ofreciendo un atractivo visual sin igual.
Coladas de Lava y Erosión
Las coladas de lava, resultado de erupciones pasadas, han dado lugar a múltiples formaciones geológicas que son ahora parte esencial del paisaje de El Hierro. El proceso de erosión ha contribuido a esculpir estas formaciones, creando valles profundos y acantilados dramáticos. Las coladas han dejado su marca en la naturaleza, creando un entorno geológico que narra la historia de la isla. En estas formaciones se pueden observar diferentes texturas y colores que reflejan la historia volcánica de la isla.
Clima y Microclimas
El clima de El Hierro es subtropical, con influencias mediterráneas. La temperatura media se mantiene entre los 17°C y los 26°C a lo largo del año, con condiciones ideales para explorar su belleza.
La isla cuenta con microclimas diversos, que cambian notablemente según la altitud y la ubicación geográfica. En las zonas más altas, el clima es más fresco y húmedo, favoreciendo la existencia de especies vegetales exclusivas. Estas variaciones climáticas están determinadas principalmente por:
- La altitud, que influye en la temperatura y la precipitación.
- La proximidad al mar, que modera las temperaturas.
- La orientación de las laderas, afectando la exposición al sol y al viento.
Ecosistemas y Biodiversidad
La biodiversidad en El Hierro es excepcional, con ecosistemas que varían desde áreas áridas hasta zonas húmedas. Esta diversidad es resultado de su variada geografía y los microclimas que favorecen diferentes tipos de flora y fauna.
La isla alberga una multiplicidad de hábitats, entre ellos:
- Flora xerófila en zonas áridas, adaptada a las condiciones de sequedad.
- Matorrales y vegetación densa en las áreas semi-húmedas.
- Bosques de laurisilva en las zonas húmedas, vestigios de la vegetación primigenia que cubría Canarias.
La fauna también es rica y variada, con especies endémicas como el lagarto gigante de El Hierro y diversas aves autóctonas que encuentran en este entorno un hábitat ideal. La mezcla de estos ecosistemas contribuye a la riqueza natural de la isla, haciendo de El Hierro un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.
Patrimonio Natural
El patrimonio natural de esta isla es un reflejo de su riqueza ecológica y biodiversidad. La preservación de sus ecosistemas únicos ha permitido que varios espacios naturales se conviertan en reservas y zonas protegidas, que son esenciales para la fauna y flora locales.
Reservas Naturales y Espacios Protegidos
El Hierro ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, gracias a sus esfuerzos en conservación y uso sostenible del entorno. Las reservas naturales son cruciales para proteger la biodiversidad y los ecosistemas característicos de la isla. Entre ellas se destacan:
- La Reserva Natural Integral de El Sabinar, que alberga sabinas autoctonas.
- La Reserva Marina, que incluye áreas donde se pueden encontrar especies marinas únicas.
- Parques Rurales e íntegros, que fomentan la preservación tanto de la fauna como de la flora autóctonas.
Flora: Bosques de Laurisilva
La flora de El Hierro es diversa y única, destacando los bosques de laurisilva, un tipo de bosque subtropical que, aunque escaso, se encuentra en el litoral de algunas islas canarias. Estos bosques son refugios para diversas especies de plantas y son fundamentales en el ciclo del agua y el mantenimiento del suelo.
- Las especies predominantes incluyen el laurel, el viñatigo y el tilo de monte.
- Estos bosques crean un microclima que favorece la vida de numerosas especies endémicas.
- El laurisilva actúa como un ecosistema esencial para la conservación de la biodiversidad insular.
Fauna: El Lagarto Gigante y otras Especies
La fauna de El Hierro es igualmente rica e incluye varias especies endémicas. Uno de los emblemas de la isla es el lagarto gigante de El Hierro, que ha sido objeto de esfuerzos de conservación debido a su escasa población y hábitat específico.
- Este lagarto puede alcanzar longitudes de hasta un metro y se ha adaptado a las condiciones de la isla.
- La isla alberga también diversas aves, reptiles e insectos que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
- Las aguas que rodean El Hierro son hogar de diversas especies marinas, incluyendo cetáceos que se pueden avistar en excursiones.
Economía y Sostenibilidad
La economía de la isla se caracteriza por una combinación de prácticas tradicionales y un enfoque hacia la sostenibilidad. La agricultura, la ganadería y la pesca son pilares fundamentales, al igual que un turismo responsable que valora y protege el entorno natural.
Agricultura, Ganadería y Pesca
La agricultura en El Hierro ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las condiciones climáticas y geográficas de la isla. Principalmente, se cultivan productos autóctonos que gozan de reconocimiento, destacando los siguientes:
- Verduras y hortalizas, que se producen bajo técnicas de cultivo sostenibles.
- Frutas, como papas y plátanos, que representan parte importante de la dieta local.
- Quesos, en especial el queso de El Hierro, que cuenta con Denominación de Origen, son un emblema de la gastronomía local.
La ganadería también tiene un papel relevante, con ovejas y cabras que producen leche y carne de alta calidad. Los métodos de cría son generalmente extensivos, lo que permite un equilibrio con el entorno. Por otro lado, la pesca en sus aguas ricas proporciona una variedad de productos frescos, que van desde el pescado azul hasta mariscos, respetando las épocas de veda para asegurar la sostenibilidad de las especies.
Turismo Sostenible
El turismo en El Hierro ha experimentado un crecimiento controlado, buscando siempre el respeto por el medio ambiente y las tradiciones locales. Diversas iniciativas están en marcha para promover un desarrollo turístico que no comprometa los recursos naturales. Algunas características del turismo sostenible en la isla son:
- Fomento de actividades ecoturísticas, como el senderismo y el avistamiento de cetáceos, que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural sin causar impacto negativo.
- Apoyo a la gastronomía local y a productos de kilómetro cero, contribuyendo a la economía de los agricultores y pescadores de la isla.
- Desarrollo de infraestructuras que consideran el medio ambiente, utilizando energías renovables y materiales sostenibles.
El objetivo principal es atraer a un turismo que valore la autenticidad, y que a su vez contribuya a la conservación del patrimonio natural y cultural. Esto convierte a El Hierro en un referente de sostenibilidad dentro del panorama turístico de Canarias.
Cultura y Tradiciones
La cultura y las tradiciones de la isla reflejan su rica herencia y el profundo vínculo que los habitantes mantienen con su entorno. Las festividades, la música y la gastronomía local son elementos clave que dan forma a la identidad de El Hierro.
Folclore y Fiestas Populares
El folclore de El Hierro es un compendio de canciones, danzas y costumbres que han perdurado a lo largo de los siglos. Las fiestas populares son momentos destacados en el calendario insular, donde la comunidad se reúne para celebrar su historia y cultura.
- Las fiestas de La Bajada de la Virgen, celebradas cada cuatro años, son sin duda uno de los eventos más significativos. Este acontecimiento honra a la Virgen de los Reyes, patrona de la isla, y atrae a miles de visitantes. Durante esta festividad, se llevan a cabo procesiones y actos culturales que muestran la devoción de los isleños.
- Otras festividades importantes incluyen las fiestas patronales de cada municipio. Estas celebraciones incluyen música, danzas típicas y actividades recreativas que fomentan la unión comunitaria y el orgullo por las tradiciones locales.
Gastronomía Local
La gastronomía de El Hierro está ligada a su entorno natural. Comida local combina ingredientes frescos del mar y de la tierra, dando lugar a sabores únicos. La cocina herreña es un reflejo de su cultura, caracterizada por el uso de productos autóctonos y técnicas culinarias tradicionales.
- Uno de los platos más emblemáticos es el queso, famoso en toda España. El queso de El Hierro cuenta con Denominación de Origen y es valorado por su sabor distintivo, realizándose en diversas variedades, desde fresco hasta curado.
- Las papas arrugadas, acompañadas de mojo picón, son otro clásico. Este plato, sencillo pero lleno de sabor, es una parte fundamental de las comidas familiares y festividades.
- La pesca es vital para la economía local. Los pescados y mariscos frescos son ingredientes destacados en la oferta gastronómica, siendo el pescado a la sal uno de los platos más demandados.
Las tradiciones culinarias, combinadas con el folclore, hacen de El Hierro un lugar donde la cultura se vive en cada rincón. La alegría de las fiestas, unida al sabor de la comida local, ofrece una experiencia singular a quienes visitan la isla.
Atractivos Turísticos y Actividades
El Hierro se presenta como un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre. Su entorno privilegiado ofrece múltiples oportunidades para el ocio y el descubrimiento. Desde sus espectaculares zonas de baño hasta senderos que invitan a explorar, cada rincón promete una experiencia única.
Zonas de Baño y Piscinas Naturales
Las zonas de baño en El Hierro son un refugio para los amantes del mar. Con aguas cristalinas y paisajes volcánicos de fondo, estas piscinas naturales son perfectas para relajarse y disfrutar del entorno.
Charco Azul y Charco Manso
El Charco Azul es conocido por su belleza escénica y aguas tranquilas, ideales para un baño refrescante. Las formaciones rocosas a su alrededor crean un ambiente idílico, perfecto para pasar el día. Por otro lado, el Charco Manso ofrece un espacio más familiar, donde los visitantes pueden disfrutar del sol y la naturaleza en un entorno seguro y accesible.
Senderismo y Rutas Naturales
La isla cuenta con una extensa red de rutas que permiten a los senderistas explorar su riqueza ecológica y geológica. Los caminos serpentean a través de paisajes impresionantes, cada uno con su propia historia y características.
El Camino de Jinama
Una de las rutas más emblemáticas es el Camino de Jinama. Este sendero, que conecta La Restinga con el pueblo de Jinama, ofrece vistas panorámicas de la costa y del interior de la isla. Con un recorrido que desafía tanto a principiantes como a expertos, es una experiencia que permite disfrutar de la flora y fauna locales en su esplendor.
Buceo y Puntos de Inmersión
Las aguas que rodean El Hierro son un verdadero paraíso para los buceadores. La rica biodiversidad marina y la claridad del agua hacen de esta actividad una de las más populares. Los visitantes pueden explorar cautivadoras formaciones de coral y variedad de especies marinas.
Avistamiento de Cetáceos
El avistamiento de cetáceos es otra de las actividades destacadas en El Hierro. Las aguas que rodean la isla son hogar de diversas especies de delfines y ballenas. Los tours de avistamiento ofrecen una oportunidad única para observar estas majestuosas criaturas en su hábitat natural. Este contacto con la fauna marina permite a los visitantes apreciar la importancia de la conservación de estos entornos marítimos.
Infraestructura y Acceso
La infraestructura en El Hierro se ha desarrollado significativamente para facilitar la movilidad y accesibilidad en la isla. Las opciones de transporte son esenciales para conectar a los residentes y visitantes con distintos puntos de interés. A continuación, se detallan las principales vías de acceso a la isla.
Aeropuerto y Transporte
El Aeropuerto de El Hierro, situado en el municipio de Valverde, es un punto clave en la red de transportes de la isla. Este aeropuerto ofrece vuelos regulares con otras islas del archipiélago canario, así como conexiones con la península. La modernización de las instalaciones ha permitido un acceso más eficiente y cómodo, convirtiéndose en la entrada principal para turistas y residentes que desean trasladarse.
Los medios de transporte terrestre son variados y permiten recorrer la isla de manera óptima. Existen varias opciones de transporte público y privado, incluyendo:
- Autobuses Públicos: La red de autobuses conecta los principales municipios y lugares turísticos, brindando una opción económica y accesible para desplazamientos.
- Taxis: Disponibles en diversas localidades, los taxis ofrecen una alternativa para quienes prefieren un servicio más directo y personalizado.
- Alquiler de Coches: Muchos visitantes optan por alquilar coches para explorar la isla a su ritmo. Varias empresas de alquiler están disponibles, facilitando la movilidad en áreas menos accesibles.
Puertos y Conexiones Marítimas
El puerto de La Estaca es el principal punto de acceso marítimo de El Hierro. Este puerto ofrece conexiones regulares con otras islas canarias, principalmente con Tenerife y La Gomera. Las travesías en ferry permiten a los viajeros disfrutar de un agradable viaje por mar con vistas espectaculares del paisaje atlántico.
El puerto no solo es crucial para el transporte de pasajeros, sino que también juega un papel significativo en la economía local. A través de él, se transportan productos frescos, suministros y mercancías que son esenciales para la vida diaria en la isla. Dentro de las instalaciones del puerto, se pueden encontrar servicios que facilitan la llegada y salida de viajeros.
Personajes y Obras Culturales Similares
La cultura de El Hierro, al igual que muchas expresiones artísticas y literarias del mundo, ha estado influenciada por figuras y obras que han dejado huella en la memoria colectiva. Estos personajes, ya sean históricos o mitológicos, contribuyen a la rica narrativa que rodea a la isla.
El Hombre de la Máscara de Hierro
Una de las figuras más enigmáticas asociadas a El Hierro es el Hombre de la Máscara de Hierro. Esta leyenda, que ha inspirado innumerables relatos, gira en torno a un prisionero cuya identidad se ocultaba tras una máscara de hierro. Se ha especulado que este personaje podría haber sido un noble o un traidor cuya verdadera identidad se prohibió revelar. La leyenda ha sido objeto de numerosas adaptaciones en el cine y la literatura, resaltando el misticismo alrededor de su persona.
El Gigante de Hierro
El Gigante de Hierro, aunque más conocido en el ámbito cinematográfico y literario, también tiene resonancia en la cultura popular de El Hierro. Se trata de un personaje que simboliza la fuerza y el valor, representado a menudo en cuentos y relatos locales. Este personaje puede interpretarse como una metáfora de los desafíos que enfrentan los habitantes de la isla y su resistencia ante las adversidades. Su figura ha sido utilizada para promover el respeto por la naturaleza y la lucha por la sostenibilidad.
El Sargento de Hierro
Otro personaje notable es el Sargento de Hierro, que se ha convertido en un símbolo de la disciplina y la autoridad en la cultura popular. La figura del sargento ha sido plasmada en varias obras literarias y teatrales, donde se le atribuyen características de liderazgo y firmeza. A menudo se le asocia con relatos de vida en la isla, donde su carácter es reflejo de las tradiciones de rigor y esfuerzo que han definido a la comunidad herreña.
Estos personajes aportan un trasfondo cultural que, aunque no siempre se conoce en su totalidad, forma parte fundamental del imaginario colectivo de El Hierro. Su historia y sus obras continúan inspirando a nuevas generaciones, fomentando tanto el interés por la cultura local como el aprecio por las tradiciones arraigadas en la comunidad.
Sanidad y Servicios
La sanidad y los servicios en El Hierro son fundamentales para la calidad de vida de sus habitantes y para el bienestar de los visitantes. La isla se esfuerza por mantener un sistema de salud accesible y eficiente, además de promover la sostenibilidad en sus servicios.
Energías Renovables
El Hierro es pionera en el uso de energías renovables, destacándose por su compromiso con el medio ambiente. La isla se ha convertido en un referente en la producción de energía sostenible, utilizando fuentes como la eólica y la hidráulica. El sistema energético que se ha implantado es considerado uno de los más avanzados a nivel global, logrando un autoabastecimiento energético que minimiza la huella de carbono.
Entre los proyectos más destacados se encuentra la central hidroeléctrica de generación de energía, que permite almacenar el exceso de energía eólica para su uso en momentos de alta demanda. Este innovador enfoque ha sido un modelo a seguir para otras regiones que buscan integrar energías limpias en sus redes. La transformación del sistema energético no solo ha impactado positivamente el medio ambiente, sino que también ha creado empleos locales en el sector de la energía renovable.
La isla también fomenta la concienciación sobre la importancia de la sostenibilidad, ofreciendo programas educativos y talleres para residentes y turistas. Estos esfuerzos están orientados a cuidar y preservar los recursos naturales de El Hierro, asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Directorio de Servicios
En cuanto a los servicios disponibles, El Hierro cuenta con una red de atención sanitaria que incluye centros de salud y servicios de emergencia. Los profesionales de la salud están altamente capacitados, brindando atención médica a la población local y a los turistas que visitan la isla. A continuación se detallan algunos de los servicios más importantes:
- Centros de salud: La isla dispone de varios centros de salud distribuidos estratégicamente, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a atención primaria.
- Hospital Insular: Este hospital ofrece servicios de urgencias, atención especializada y cuidados hospitalarios. Es el principal centro de referencia para situaciones de mayor complejidad.
- Servicios de emergencia: Un equipo de emergencias está disponible para responder a situaciones críticas, garantizando una rápida atención en casos de accidentes o problemas de salud graves.
- Farmacias: Existen varias farmacias en la isla que proveen medicamentos y asesoramiento sobre salud, accesibles tanto para residentes como para turistas.
La educación también forma parte esencial de los servicios en El Hierro. Se dispone de instituciones educativas que imparten desde educación infantil hasta secundaria, proporcionando una sólida formación a los jóvenes de la isla.
En el ámbito social, se ofrecen programas de atención a la dependencia y apoyo a familias, que buscan mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables de la sociedad. El compromiso con el bienestar de los habitantes es una prioridad, reflejando la filosofía de la comunidad de mantener un entorno saludable y cooperativo.
Medios de Comunicación y Recursos
Los medios de comunicación en El Hierro desempeñan un papel crucial en la difusión de información y la promoción de la cultura local. A través de diversas plataformas, se mantiene a la población informada sobre acontecimientos y se fomenta la participación comunitaria.
Diario El Hierro
El Diario El Hierro es una de las principales fuentes de información de la isla. Esta publicación local ofrece noticias, artículos y reportajes que abarcan diversos aspectos de la vida cotidiana, la economía, la cultura y eventos sociales. A continuación, se presentan algunos de los temas que trata:
- Actualidad Local: El diario informa sobre acontecimientos cruciales, como eventos comunitarios, políticas del Cabildo Insular y noticias sobre infraestructuras.
- Cultura y Tradiciones: Se dedica un espacio significativo a la cobertura de festividades, actividades culturales y entrevistas con personajes destacados de la isla.
- Economía y Turismo: Proporciona análisis sobre el desarrollo económico, el impacto del turismo y perfiles de negocios locales, contribuyendo a la promoción de la isla como un destino atractivo.
- Deportes: Se ofrece información sobre eventos deportivos y actividades recreativas, destacando la importancia del deporte en la vida comunitaria.
- Opinión y Columnas: El diario presenta una sección de opinión donde se abordan temas de interés, permitiendo a los ciudadanos expresar sus puntos de vista.
Este medio es accesible tanto en formato impreso como en digital, adaptándose a las nuevas tecnologías y cumpliendo con las necesidades informativas de la población local y visitantes. La presencia en línea posibilita que las noticias lleguen a un público más amplio, facilitando la interacción a través de comentarios y redes sociales.
En el contexto actual, la importancia de un medio como el Diario El Hierro trasciende lo informativo. Se convierte en una plataforma de cohesión social y reflexión sobre el futuro de la isla, abordando temáticas que van desde la sostenibilidad hasta el desarrollo cultural. Este enfoque contribuye a crear una identidad más fuerte y unida entre los habitantes de El Hierro.
Gobierno y Administración
El sistema de gobierno en El Hierro está diseñado para garantizar la adecuada administración de la isla, enfocándose en el desarrollo sostenible y la preservación de su entorno natural y cultural. La organización política se basa en instituciones que promueven el bienestar de la comunidad local.
El Papel del Cabildo Insular
El Cabildo Insular de El Hierro es el órgano de gobierno encargado de gestionar los asuntos insulares. Este consejo insular tiene varias funciones clave en la administración de la isla. Entre sus responsabilidades, se incluyen:
- La gestión de los servicios públicos esenciales, que abarcan desde la sanidad hasta la educación.
- La promoción del desarrollo económico sostenible, facilitando la creación de empleos y el crecimiento empresarial.
- El fomento del turismo responsable, asegurando que el crecimiento turístico no comprometa la calidad de vida de los residentes ni el medio ambiente.
- La conservación del patrimonio natural y cultural, implementando políticas que protejan los espacios únicos de la isla.
El Cabildo está compuesto por consejeros elegidos por la ciudadanía, lo que garantiza una representación democrática de los intereses locales. La participación ciudadana es esencial en las decisiones que afectan el futuro de El Hierro.
Políticas de Medio Ambiente
La isla de El Hierro ha sido pionera en la implementación de políticas medioambientales que promueven la sostenibilidad y la protección de su biodiversidad. Estas políticas se centran en:
- El uso exclusivo de energías renovables, siendo un modelo en la transición hacia un modelo energético sostenible en el archipiélago.
- La creación y mantenimiento de reservas naturales y espacios protegidos, lo que ayuda a salvaguardar ecosistemas frágiles y especies endémicas.
- La educación ambiental, fomentando la conciencia sobre la importancia de la conservación entre los residentes y visitantes.
- Las iniciativas de gestión de residuos, promoviendo el reciclaje y la reducción de la huella ecológica.
Estas acciones demuestran un compromiso constante con la protección del entorno natural y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. El Gobierno de El Hierro se esfuerza por ser un ejemplo de cómo la administración pública puede integrar la sostenibilidad en todas sus actividades.